Hoteles Cajamarca

Siéntete como en casa

  • Inicio
  • Nosotros
  • Habitaciones
    • Matrimonial
    • King + personal
    • Doble familiar
    • Matrimonial + individual
    • Triple
    • Queen
    • King
  • Servicios
    • Alquiler de vehículos
    • Lavandería Industrial
    • Restaurant
    • Tours
  • Contacto

Cuarto del Rescate

30/01/2018 Por Hoteles Cajamarca

  • Cuarto del Rescate Entrada
  • Cuarto del Rescate
  • Cuarto del Rescate Gradas
  • Cuarto del Rescate Interior

 
Se trata de una edificación incaica ubicada a media cuadra de la Plaza de Armas de Cajamarca. Sus dimensiones son 11,80 metros de largo, 7,30 metros de ancho y 3,1 metros de alto.

El rescate
En el recinto es donde se mantuvo prisionero al Inca Atahualpa, que pasó los últimos días de su vida recluido en él, concretamente entre el 16 de noviembre de 1532 y el 26 de julio de 1533, tras ser capturado por los conquistadores españoles.

Aquí se trazo una línea hasta donde alcanzaría el oro y la plata (dos veces la habitación de plata y una de oro), que debería pagar el inca Atahualpa por su rescate, lo cual cumplió. Mando a traer el oro y la plata de Cusco, Huaylas y Huamachuco, pero los españoles arremetieron igualmente contra su vida, en la Plaza de Armas.

Atracción turística
Es una de las atracciones turísticas más importantes de Cajamarca, y el único resto del período inca que queda en la ciudad. De la construcción original quedan las cuatro paredes, pues el techo es una construcción más moderna. En 2008, estudios arqueológicos denunciaron el serio deterioro que presentaba, lo que pone en riesgo su infraestructura de piedra volcánica.

En una de sus paredes se encuentra una marca roja horizontal que indica el punto hasta el cual se supone que el Inca alzó la mano para marcar hasta dónde debía llegar el oro recaudado.

2 culturas
Este cuarto de rescate ha sobrevivido al paso del tiempo, a las lluvias, a la destrucción que sufrió la ciudad en el siglo XVI y hasta la actualidad.

Una gran muestra que nos invita a conocer como se realizó un encuentro de culturas y sus diferencias.

Fuente: Wikipedia

Filed Under: Sitios Turísticos

Iglesia San Francisco

30/01/2018 Por Hoteles Cajamarca

  • Iglesia San Francisco
  • Iglesia San Francisco Convento
  • Iglesia San Francisco Interior
  • Iglesia San Francisco Noche

 
Una de las iglesias más imponentes en Cajamarca, es un templo religioso de culto católico bajo la advocación de San Francisco (de Asís).

El primer edificio fue terminado en 1579, luego fue demolida en 1687, para construir la actual iglesia. Ésta se empezó en 1699 bajo la advocación de San Antonio de Padua, la construcción demoró 80 años. El material fue donado por don Antonio Astopilco, que de esta manera ganó el derecho para él y su familia de ser sepultados en las catacumbas del templo.

Para la construcción del templo se emplearon piedras labradas que se extrajeron del cerro Santa Apolonia, y está íntegramente realizada en cantería labrada a mano.

Fachada de estilo barroco, formada en tres cuerpos:

Primer cuerpo
Tiene cuatro hornacinas, dos a cada lado. A la izquierda la hornacina superior tiene la escultura de San Pascual Bailón y la inferior a san Juan Capristano, a la derecha en el mismo orden están San Bernardino y San Luis Obispo, al centro hay dos ángeles que sostienen la Tiara Papal.

Segundo cuerpo
Con sólo dos hornacinas, en la del lado izquierdo está la escultura de San Pedro Nolasco y a la derecha Santa Clara de Asís.

Tercer cuerpo
Hay tres hornacinas, a la izquierda está San Antonio, al centro, la virgen de la Inmaculada y a la derecha San Francisco de Asís.

La fachada culmina con una escultura de Cristo al centro, flanqueado por los cuatro evangelistas, dos a cada lado. Las torres fueron terminadas recién en 1958.

En el interior destacan los retablos barrocos y los cuadros de estilo cusqueño, que representan pasajes de la vida de la virgen, éstos están colgados en la parte de las columnas.

Desde 1975, los claustros del convento franciscano fueron acondicionados como Museo de Arte Religioso.

El convento
Se ubica al lado derecho de la iglesia San Francisco. La virgen de los Dolores es la Patrona de Cajamarca. La capilla fue construida en 1722. En su interior destacan la representación de la “Última Cena” y el “Lavado de los Pies”, trabajados en piedra.

El altar de la Virgen es de estilo gótico y data de mediados del siglo XIX. En las paredes del lado izquierdo de la capilla se pueden apreciar tres cuadros del siglo XVII, de autores anónimos, que representan los milagros de la virgen Dolorosa.

Fuente: Wikipedia

Filed Under: Sitios Turísticos

Kuntur Wasi

30/01/2018 Por Hoteles Cajamarca

  • Complejo Kuntur Wasi
  • Corona de 12 caras
  • Complejo Kuntur Wasi
  • Complejo Kuntur Wasi
  • Monolito Chavin
  • Museo Kuntur Wasi
  • Relieve Chavinoide

 
Sobre su historia

El Complejo Religioso de “Kuntur Wasi”, se situa en el cerro la Copa, en la pequeña provincia de San Pablo situado sobre los 2300 m.s.n.m. Forma parte del período formativo, 1100 años A.C. Se trata de un cerro en cuya cima fue construido un templo en la época, además de construcciones tipo plataformas escalonadas y estructuras funerarias.

En las tumbas excavadas se encontraron collares, coronas, orejeras, cuentas y pectorales de oro repujados y calados con diseños de cabezas, trofeos y personajes de las iconografías Chavín, Cupisnique y de una peculiar modalidad local asociada a Kuntur Wasi.

Las conexiones de Kuntur Wasi con Chavín pudieron estar asociadas al oro, pero existen también evidencias de un mismo tipo de vasijas, que en los Chavín se conocen con el nombre de Mosna y cuya distribución llegó hasta las regiones de Huánuco y Ancash.

Uno de los objetos más importantes es la denominada «Corona de las catorce caras», es una lámina de oro, con catorce pequeñas ventanas hexagonales recortadas, de las que cuelgan figuras de rostros humanos.
En cerámicas y platos de piedra pertenecientes a esta cultura es posible observar dibujos de caras humanas, similares a las de los relieves de Cerro Sechín, ubicadas dentro de un marco cuadrado o hexagonal.

En un plato de piedra, por ejemplo, una animal cara de jaguar y cuerpo semejante a la araña aparece cargando sobre su espalda una bolsa con unas cabezas adentro. En una de sus manos, sostiene por la cabellera la cabeza de la víctima. Este dibujo representaría la escena de la decapitación y el monstruo arácnido encargado de transportar las cabezas de los sacrificados.

A la luz de estas referencias, no sería extraño que los catorce rostros de la corona de Kuntur Wasi, representaran las cabezas de las víctimas dentro de un canasto. Las piezas de oro, se remontan a 800 años A.C., son las más antiguas que se han encontrado, no sólo en los Andes, sino en todo el continente americano.

¿Cómo llego?

Una opción es, siguiendo la vía de penetración al Valle del Jequetepeque, como quien va a Cajamarca, desviándose en el cruce de la carretera que sube a San Pablo.

Otra opción, contactar una empresa que organiza City Tours a complejo de Kuntur Wasi. Están ubicadas en la misma Plaza de Armas de Cajamarca, además hay varias opciones a elegir, según el presupuesto.

Nosotros te llevamos, Hoteles Cajamarca organiza city-tours al complejo turístico, puedes consultar sobre precios y condiciones Aquí

Recomendaciones

Llevar repelente para mosquitos
Utilizar calzado para trekking (terreno duro)
Leva agua, para estar bien hidratado y algún refrigerio si decides realizar una excursión al sitio
Si decides quedarte en Kuntur Wasi, hay opciones de cómodos dormitorios. O puedes bajar a San Pablo y alojarte en algún hospedaje.
Los horarios de atención son: martes a domingo 9:00 a.m hasta 5:00 p.m.

Fuente: Wikipedia

Filed Under: Sitios Turísticos

Ventanillas de Otuzco

25/01/2018 Por Hoteles Cajamarca

  • Ventanillas de Otuzco
  • Ventanillas de Otuzco Nichos
  • Ventanillas de Otuzco
  • Ventanillas de Otuzco Nichos

 
Situado cerca del poblado Otuzco en el distrito de Baños del Inca a unos 8 km de la ciudad de Cajamarca. El sitio se localiza sobre roca volcánica y tiene un área de 4 mil m².

Cementerio (nichos)
Se trata de un cementerio construido, al igual que las Ventanillas de Combayo, por la Cultura Cajamarca. En este se observa, a nivel arquitectónico el trabajo de excavaciones que se han realizado en roca viva (roca traquita) en los farallones del cerro mismo y que, al igual que su homóloga edificación en el cerro San Cristóbal, se encuentra dividida en hileras superpuestas de nichos.

Estos nichos, a su vez se presentan de dos maneras: simples, en donde solo se observa una estructura cuadrangular o rectangular; y en forma de galerías, es decir nichos conectados por dentro, entre sí.

Cabe mencionar que en esta construcción también se observa la presencia de canaletas, estas estarían presentes con fines de conservación de los nichos ya que evitarían, mediante su fin de drenaje, que la humedad ocasionada por el agua empozada de las lluvias dañaran a sobremanera la edificación.

La cavidad de los nichos es de un aproximado de 50 a 60 centímetros, aunque los conjuntos conectados presentan un total de entre 8 a 10 metros de profundidad. Se cree que a nivel ornamental pudieron haber tenido originariamente lápida con la presencia de relieves, aunque en sí el trabajo mismo de los nichos ya representa un excelente trabajo artesanal.

¿Y los restos?
Se cree, que los restos encontrados en esta necrópolis, hubieran sido previamente exhumados y trasladados, ya que los restos óseos observados en las excavaciones dan evidencia de haber sido anticipadamente limpiados. Sitios como este, habrían significado para la cultura Cajamarca, un lugar no solo funerario, sino también ritual, un símbolo de su culto a los muertos y antepasados.

Fuente: Wikipedia

Filed Under: Sitios Turísticos

Granja Porcón

25/01/2018 Por Hoteles Cajamarca

La granja Porcón se ubica a 30 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca, a una hora de viaje en movilidad.

Encontrarás un centro turístico para encontrarse con la naturaleza, además de ser un ejemplo exitoso de una cooperativa en pleno funcionamiento.

Los dueños han decidido abrir sus puertas al turismo para apreciar su forma de vida y participar en las labores agrícolas, ganaderas y forestales, además, se puede disfrutar de caminatas por el bosque y el campo. Granja Porcón reúne en un solo lugar agroturismo, naturaleza e intercambio cultural.

En este paradisiaco lugar se puede hallar animales exóticos, los cuales son cuidados para preservar su existencia, además existe un criadero de truchas, donde los visitantes pueden gozar de la naturaleza en su máxima expresión.

La actividad forestal es la que más puestos de trabajo genera, pues casi toda el área de la granja está cubierta de pinos, madera que allí mismo es procesada. Se puede encontrar productos lácteos y artesanía.

Filed Under: Sitios Turísticos

Baños del Inca

25/01/2018 Por Hoteles Cajamarca

Se encuentran el departamento de Cajamarca, a 6 km al este de la ciudad. Caracterizado por poseer aguas termales de temperaturas superiores a 70ºC. Los minerales que las componen poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos, enfermedades reumáticas y al sistema nervioso; para su disfrute se han diseñado pozas en las que el agua caliente se mezcla con agua fría.

El calor del agua es de origen magmático o volcánico aún muy latente que se conocen desde tiempos pre incas. Se trata, pues, de manantiales de agua caliente subterránea conocidos como El Tragadero y Los Perolitos. Las aguas según los análisis realizados son ricos en sodio, potasio, litio, calcio y estroncio, contienen así mismo hierro, magnesio y sílice; por eso se le denomina agua sódica – carbonatada – calcio – clorurada – sulfatada.

El balneario Baños del Inca comprende albergues y un salón de conferencias y módulos para el expendio al paso de comidas y bebidas y artesanías. Así mismo por su cercanía a la ciudad, cuentan con abundante transporte público, además de todo tipo de servicios, y un nivel de seguridad para los turistas y familias que vistan este lugar.

Filed Under: Sitios Turísticos

Cerro Santa Apolonia

25/01/2018 Por Hoteles Cajamarca

Ubicado a escasas dos cuadras y media de la plaza de armas de Cajamarca. Al cerro de Santa Apolonia se le conocía con el nombre Rumi Tiana o «Asiento de Piedra».

La Cultura Chavín es la que modifica la cima del cerro Santa Apolonia en el año 1200 a.C., esta cultura construyó plataformas y algunas estructuras subterráneas en el cerro, las cuales fueron usadas como tumbas. Las tumbas que se construyeron en Santa Apolonia eran para personas importantes de Cajamarca.

El pueblo de Cajamarca en el siglo VII utilizaba la colina de Santa Apolonia para la adoración a la lluvia, al rayo y también a los astros. Este lugar ha mantenido por muchos siglos como un lugar sagrado exclusivo para la adoración.

Filed Under: Sitios Turísticos

Habitaciones

  • Matrimonial
  • Triple
  • Matrimonial +individual
  • Doble familiar
  • Queen
  • King
  • King + personal

Servicios

  • Alquiler de vehículos
  • Lavandería Industrial
  • Restaurant
  • Sala de conferencia
  • Tours

Lugares turísticos

  • Cuarto del Rescate
  • Iglesia San Francisco
  • Kuntur Wasi

Hoteles Cajamarca

"Siéntete como en casa, más de 100 habitaciones confortables para una estadía cómoda y placentera"

964677575 - 076 369241 (local 1)
964676600 - 076 368680 (local 2)
Hotel (local 1)
Hotel (local 2)
hotelescajamarca@gmail.com

  • Alquiler de vehículos
  • Lavandería Industrial
  • Tours
  • Restaurant
  • Contacto
  • Libro de reclamaciones

Hoteles Cajamarca S.A.C. Copyright © 2025 | Hecho por: Encotel

    Consúltanos vía WhatsApp